|
2023, AÑO VERA.
|
En
2023 se conmemora el 100 aniversario de la muerte del pintor Alejo Vera, uno
de los máximos representantes de la Pintura Histórica, el Realismo y
Naturalismo de la segunda mitad del siglo XIX.
Alejo Vera nació en Viñuelas (Guadalajara) el 14 de julio de
1834 y muere en Madrid el 4 de febrero de 1923.
Tras
sus primeros años en la escuela pública de Viñuelas, fue becado por la
Diputación Provincial de Guadalajara para iniciar sus estudios artísticos en
la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (este dato no está
totalmente confirmado). Posteriormente continuó
los estudios en Italia, donde quedó impresionado por los restos
arqueológicos de Pompeya.
En 1874
comienza su docencia en la Real Academia de San Fernando. Años más tarde, en
1892, fue nombrado director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma.
Finalmente, en 1904, fue nombrado catedrático numerario de Colorido y
Composición de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Entre
sus obras destacan: “El entierro de San Lorenzo”, “Un coro de monjas”, “Una
señora pompeyana en el tocador” y “Los últimos días de Numancia”, con las
que obtuvo cuatro medallas de primera clase, la Cruz de Carlos III y la Gran
Cruz de Isabel la Católica, en diferentes ediciones de la Exposición
Nacional de Bellas Artes. También señalamos la decoración del techo del
salón-comedor del palacio que hoy es la sede de la Cámara de Comercio e
Industria de Madrid.
En 1876
obtuvo medalla única en la Exposición Universal de Filadelfia por la misma
obra que había sido premiada en la Exposición Nacional de Bellas Artes de
1871: “Una señora pompeyana en el tocador”. Esa misma obra estuvo expuesta
en 1882 en la Exposición Internacional de Viena. En 1885, recibió la Gran
Cruz de primera clase en la Exposición Internacional de Munich.
En 1923, tras su muerte, la mejor revista gráfica de su
tiempo, “La Esfera”, escribió: “Murió D. Alejo Vera sin que nadie se
enterara... Se fue sin ruido ni ostentación y sin coronas. No le hacía
falta, porque hombres de su carácter y de su categoría no necesitan esas
fórmulas sociales. La Historia se encarga de colocar los laureles merecidos
a quienes, como él, labraron la gloria de la Pintura española".
Fuente: Lourdes Escudero Delgado.
Desde la Residencia de Mayores “Campiña de
Viñuelas” trabajaremos para que el 2023 se convierta en el año “Vera”,
rescatando del olvido parte de nuestro patrimonio humano, cultural y
artístico.
Abriremos una puerta al conocimiento, a la sensibilidad y
la creatividad; un estímulo envuelto en leguaje estético que se convierta en
seña de identidad colectiva. Buscaremos un espacio de reflexión que
proporcione otra mirada de la realidad. Utilizaremos el arte y la cultura
como forma de expresión y comunicación, una apuesta que contribuya a educar
a la sociedad.
Las personas mayores de la Residencia “Campiña de Viñuelas”
también desean que el 2023 sea su año, quieren ser copartícipes del contexto
en el que viven, manteniendo el compromiso de construir una sociedad más
humana y más justa. Ellos luchan para seguir creciendo como personas, con
dignidad, desarrollando su juicio crítico. Quieren seguir dando sentido al
mundo que los rodea, construyendo e interactuando con el entorno.
Los mayores, nuevamente, liderando iniciativas culturales que
contribuirán a poner en valor la figura y obra de Alejo Vera. |
|
|
Visita de la Consejera de Bienestar Social
a la exposición de Alejo Vera. 22-8-23 |
 |
El día 22 de agosto, por la mañana, recibimos
la visita a la residencia de la
Consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla la
Mancha, Bárbara García Torijano, la Directora General de Mayores, Alba
Rodríguez Cabañero y, la Delegada de Bienestar Social de Guadalajara, María
del Carmen Gil Gil. También nos acompañó la corporación municipal de
Viñuelas, un gesto de apoyo a las personas mayores que valoramos de manera
extraordinaria. |
 |
Los mayores representaron la obra de Alejo
Vera "Una Señora Pompeya en el tocador", con una presentación teatralizada
interpretada por Julián e Irene Pascual-Heranz Bronchalo. |
 |
Tuvimos la oportunidad de explicar nuestro programa dedicado
a conmemorar los 100 años de la muerte del pintor Alejo Vera. |
 |
Lourdes Escudero Delgado, experta en la obra
de Alejo Vera y ayudante en el comisariado de la exposición de dibujo de
Alejo Vera expuesta en esta residencia, se encargó de explicar la obra del
pintor nacido en Viñuelas en 1834. |
 |
Los medios de comunicación se han hecho eco
de la visita de la Consejera de Bienestar Social a nuestra Residencia. Una
oportunidad para poder trasladar a la sociedad nuestro trabajo en el año
"Vera". |
Jornadas pompeyanas. Del 31 de julio al 10
de agosto. |
 |
Alejo Vera, desde
su primer viaje a Italia, quedó impresionado de Pompeya. Tomó apuntes, realizo
bocetos y cuadros de las ruinas de Pompeya, reproduciendo su arquitectura, ornamentación
o escenas de la vida cotidiana. Un riguroso trabajo que se muestra, entre otras, en “Una señora
pompeyana en el tocador”, cuya reproducción se encuentra la
exposición dedicada al pintor en esta residencia. Hasta tal punto trabajará
este tema, que algunos de sus biógrafos en la prensa catalogan a Alejo Vera
como pintor “pompeyista”. |
 |
 |
 |
Durante estas
jornadas pompeyanas, se han reproducido mosaicos romanos con teselas y con
hilos |
 |
Multitud de
colores, con forma cuadrada, dando vida a los más vistosos trabajos que se
han descubierto en las ruinas sepultadas por el Vesubio. |
 |
 |
 |
Se ha
confeccionado en el patio una alfombra de sal con motivos pompeyanos. |
 |
 |
 |
Se han degustado algunas recetas de la cocina romana inspiradas
en el tratado de gastronomía “De re coquinaria”, atribuido a Marco Gavio
Apicio (siglo I después de Cristo). |
El
31 de julio cenamos de primero CARDVS, de segundo plato ALITER BETACIOS
VARRONIS y de postre MELCA.
El día 2 de
agosto, para comer,
ALITER PATINA de primer plato y IN OVIS HAPALIS de segundo. En la cena, el
menú consistió en PATELLAM LVCRETIANAM de primer plato y, como segundo,
PATINA ZOMOTEGANOM. El día 3 la gastronomía pompeyana ha quedado rubricada
en la comida: de primer plato, ALITER LENTICVLA, y de segundo, IVS CANDIDVM
IN ANSERE ELIXO.
|
 |
Se han visto
imágenes de Pompeya y construido una maqueta de la ciudad de Pompeya y el
Vesubio, para reproducir la erupción del Volcán del año 79. |
 |
El jueves 3, por la tarde,
la conferencia “La vida cotidiana de la mujer pompeyana” ha sido fascinante.
Isabel Escudero, ha llenado el espacio de imágenes, curiosidades e información muy
interesante, acercándonos con gran habilidad la cultura romana. |
 |
 |
 |
Las
jornadas pompeyanas desarrolladas en la Residencia de Mayores “Campiña de
Viñuelas” representan el esfuerzo de las personas mayores por mostrar su
capacidad de crear y transmitir conocimiento, una
apuesta repleta de creatividad y sensibilidad. |
Las jornadas se
extendieron hasta el 10 de agosto, San Lorenzo, patrón de Viñuelas.
Las perseidas,
también conocidas como lágrimas de San Lorenzo, pusieron el broche a estas
jornadas culturales. Una lluvia de meteoros localizadas en la constelación
de Perseo, héroe mitológico, iluminaron la noche dando cabida a deseos.
|
|
JULIO 2023. Inauguración de la exposición:
Alejo vera Estaca. Trazos de una vida. |
 |
Invitación de la inauguración de
la exposición del pintor Alejo Vera en la Residencia de Mayores "Campiña de
Viñuelas".
Permanecerá abierta hasta
finales de verano, en horario de 17:00 a 18:30 horas, y contribuirá a
recuperar y valorar la figura de uno de los máximos representantes de la
Pintura Histórica, el Realismo y Naturalismo de la segunda mitad del siglo
XIX.
Imagen: "Una señora pompeyana en
el tocador". Premiada
en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1871 y por la que también
obtuvo en 1876 medalla única en la Exposición Universal de Filadelfia. |
 |
Bajo el lema “Alejo Vera Estaca. Trazos de una vida” se abre
al público un nuevo espacio con una selección de dibujos para conmemorar los
100 años de la muerte del pintor nacido en Viñuelas (Guadalajara) un 14 de
julio de 1834. |
 |
Esta muestra pretende complementar la
expuesta en el museo de Guadalajara (palacio del Infantado): “Alejo Vera,
buscando la belleza”. |
 |
 |
Hablar de Alejo Vera, es hablar de
nuestras gentes, de nuestras raíces, de nuestra tierra. Viñuelas y la
Campiña no debe olvidar a quienes nos han precedido, pues lo que somos y lo
que tenemos, es la herencia de quienes construyeron esta tierra. Olvidar a
los nuestros es morir como municipio, es perder toda identidad. Es
importante que trabajemos para poner en valor La Campiña, una región
desatendida, con un gran potencial histórico-cultural, medioambiental y
humano. |
|
Los mayores, representaron en vivo la citada
obra “Una señora pompeyana en el tocador” y degustamos el “dulce de Vera”,
creado y elaborado para homenajear al pintor de nuestra tierra. |
 |
 |
 |
Catamos el vino embotellado para conmemorar
tan señalada fecha; una edición que saca a la luz “Una señora pompeyana en
el tocador”. La
bodega castellanomanchega: “Encomienda de Cervera”, enclavada en el corazón del
Macizo Volcánico de Campo de Calatrava, saca a la luz “Una señora pompeyana
en el tocador”. Lla tierra volcánica de nuestra región
descubre lo que el Vesubio cubrió de cenizas en el año 79. |
|
MARZO 2023.
INAUGURACIÓN de la exposición: "Alejo Vera,
buscando la belleza" |
El 28 de marzo, se
inauguró en el museo de Guadalajara una exposición para conmemorar los 100
años de la muerte de Alejo Vera. Permanecerá abierta hasta octubre de 2023. |
Desde la Residencia de
Mayores "Campiña de Viñuelas", también hemos colaborado en tan importante
evento. |
FEBRERO 2023. Carnavales. Representación de
"Un coro de Monjas" |
 |
Representación de la obra del pintor Alejo Vera : "Un coro de monjas".
Con esta obra, Vera obtuvo en 1866 su segunda medalla de primera clase en la
Exposición Nacional de Bellas Artes.
|
 |
La confección de
trajes y decorados para la representación de la obra fue realizada por los
mayores las semanas previas a carnavales. |
FEBRERO
2023. 4 de febrero, 100 años de la muerte del pintor |
Con motivo de la
celebración de San Blas, fiesta local en Viñuelas, se realizó un acto en la
Casa de la Villa para recordar tan importante efeméride. En la exposición se
mencionaron las actividades que la Residencia de Mayores "Campiña de
Viñuelas" ha venido realizando, como los certámenes de pintura rápida al
aire libre "Alejo Vera" y las conferencias programadas dentro del "Agosto
Cultuural". |
ENERO 2023. Banderolas |
 |
Hemos colocado, sobre
las farolas de la residencia, banderolas con las obras: “El entierro de San
Lorenzo”, “Un coro de monjas”, “Una señora pompeyana en el tocador” y “Los
últimos días de Numancia”, con las que Alejo Vera obtuvo cuatro medallas de
primera clase, la Cruz de Carlos III y la Gran Cruz de Isabel la Católica,
en diferentes ediciones de la Exposición Nacional de Bellas Artes. |
|
El viento será el encargado de esparcir la
obra pictórica de nuestro vecino Alejo Vera. Una persona que luchó por sus
sueños, convirtiendo sus habilidades artísticas en auténticas obras de arte. |
|
Alejo Vera consiguió, a
través de su pincel, que podamos trasladarnos en la historia, descubriendo
las más bellas escenas jamás narradas. Buena excusa es el centenario de la
muerte de este pintor de la tierra, para poner el valor el esfuerzo de todos
nuestros antepasados: padres, abuelos… cuyo legado nos hace sentir orgullo
y, al mismo tiempo, responsabilidad. |
ENERO 2023. Decoración del patio de la
residencia |
 |
 |
 |
 |
 |
El patio de la residencia, también luce
reproducciones de obras de Vera. |
DICIEMBRE
2022. Edición limitada de vino conmemorativo. |

ALEJO VERA.
Edición limitada de vino |
Desde la Residencia de Mayores “Campiña de Viñuelas” queremos poner
en valor la figura de este importante pintor castellanomanchego que nació en
nuestra localidad, Viñuelas, en el siglo XIX. Para ello, hemos preparado una
edición limitada de vino; un homenaje a nuestra tierra, a nuestras raíces, a
nuestra cultura, a nuestras gentes… a nuestros mayores. En esta Residencia
de Mayores siempre hemos trabajado para potenciar esta comarca de La
Campiña, para empoderar a una región desatendida, para dibujar un futuro que
ponga en valor la cultura y los principios heredados de quienes tanto
cuidaron nuestra tierra: valores de humanismo, de sostenibilidad, valores
medioambientales… |
DICIEMBRE
2022. Felicitación navideña y de 2023 |
 |
La imagen para felicitar en año 2023 es un detalle de la obra: "Una señora
Pompeyana en el tocador" del pintor Alejo Vera. En 2023 se conmemora los 100
años de la muerte del pintor Alejo Vera, nacido en Viñuelas en 1834. |
En diciembre de 2023, anunciamos a los vecinos de Viñuelas,
amigos y familiares de nuestros residentes
que, desde la Residencia de Mayores "Campiña
de Viñuelas", trabajaríamos para que el 2023 se convirtiera en el año Vera.
Con motivo de los 100 años de la muerte de
Alejo Vera realizaremos actividades y colaboraremos en eventos para dar a
conocer la figura de este pintor nacido en Viñuelas.
|
2023 AÑO VERA |
|
|
|