En
2023 se conmemora el 100 aniversario de la muerte del pintor Alejo Vera, uno
de los máximos representantes de la Pintura Histórica, el Realismo y
Naturalismo de la segunda mitad del siglo XIX.
Alejo Vera nació en Viñuelas (Guadalajara) el 14 de julio de
1834 y muere en Madrid el 4 de febrero de 1923.
Tras
sus primeros años en la escuela pública de Viñuelas, fue becado por la
Diputación Provincial de Guadalajara para iniciar sus estudios artísticos en
la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Posteriormente continuó
los estudios en Italia, donde quedó impresionado por los restos
arqueológicos de Pompeya.
En 1874
comienza su docencia en la Real Academia de San Fernando. Años más tarde, en
1892, fue nombrado director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma.
Finalmente, en 1904, fue nombrado catedrático numerario de Colorido y
Composición de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Entre
sus obras destacan: “El entierro de San Lorenzo”, “Un coro de monjas”, “Una
señora pompeyana en el tocador” y “Los últimos días de Numancia”, con las
que obtuvo cuatro medallas de primera clase, la Cruz de Carlos III y la Gran
Cruz de Isabel la Católica, en diferentes ediciones de la Exposición
Nacional de Bellas Artes. También señalamos la decoración del techo del
salón-comedor del palacio que hoy es la sede de la Cámara de Comercio e
Industria de Madrid.
En 1876
obtuvo medalla única en la Exposición Universal de Filadelfia por la misma
obra que había sido premiada en la Exposición Nacional de Bellas Artes de
1871: “Una señora pompeyana en el tocador”. Esa misma obra estuvo expuesta
en 1882 en la Exposición Internacional de Viena. En 1885, recibió la Gran
Cruz de primera clase en la Exposición Internacional de Munich.
En 1923, tras su muerte, la mejor revista gráfica de su
tiempo, “La Esfera”, escribió: “Murió D. Alejo Vera sin que nadie se
enterara... Se fue sin ruido ni ostentación y sin coronas. No le hacía
falta, porque hombres de su carácter y de su categoría no necesitan esas
fórmulas sociales. La Historia se encarga de colocar los laureles merecidos
a quienes, como él, labraron la gloria de la Pintura española".
Fuente: Lourdes Escudero Delgado.
Desde la Residencia de Mayores “Campiña de
Viñuelas” trabajaremos para que el 2023 se convierta en el año “Vera”,
rescatando del olvido parte de nuestro patrimonio humano, cultural y
artístico.
Abriremos una puerta al conocimiento, a la sensibilidad y
creatividad; un estímulo envuelto en leguaje estético que se convierta en
seña de identidad colectiva. Buscaremos un espacio de reflexión que
proporcione otra mirada de la realidad. Utilizaremos el arte y la cultura
como forma de expresión y comunicación, una apuesta que contribuya a educar
a la sociedad.
Las personas mayores de la Residencia “Campiña de Viñuelas”
también desean que el 2023 sea su año, quieren ser copartícipes del contexto
en el que viven, manteniendo el compromiso de construir una sociedad más
humana y más justa. Ellos luchan para seguir creciendo como personas, con
dignidad, desarrollando su juicio crítico. Quieren seguir dando sentido al
mundo que los rodea, construyendo e interactuando con el entorno.
Los mayores, nuevamente, liderando iniciativas culturales que
contribuirán a poner en valor la figura y obra de Alejo Vera.