|
La Residencia de Mayores "CAMPIÑA DE VIÑUELAS" Dispone
de la información sobre alérgenos de los menús.
|
|

|
La imagen elegida para felicitar el año 2022 es la obra
galardonada con el III premio en el V Concurso Nacional de Pintura Rápida al
Aire Libre "Alejo Vera", organizado por la Residencia de Mayores "Campiña de
Viñuelas"
|
|
En la Residencia de Mayores “Campiña
de Viñuelas” ya hemos finalizado las actuaciones acometidas durante el
segundo semestre de 2021. Un proyecto cofinanciado por la Unión Europea,
dirigido a modernizar y adaptar los espacios y equipamientos, mejorar la
eficiencia energética, avanzar hacia sistemas térmicos alternativos con cero
emisiones de CO2 que permitan la transición hacia un consumo de
energías verdes, y continuar dando pasos hacia la digitalización.
RESIDENCIA DE MAYORES “CAMPIÑA DE VIÑUELAS”
ACTUACIONES
REALIZADAS
Mejora de la eficiencia energética de electrodomésticos y
luninarias: sostenibilidad.
Puesta en marcha de sistemas térmicos alternativos con cero
emisiones de CO2 : transición hacia energías verdes.
Adquisición y mejora de infraestructuras tecnológicas e
informáticas: digitalización.
Adecuación de baños, cocina y lavandería, y mejora
de espacios de convivencia de los residentes: recuperación de recursos.
Adquisición de mobiliario adaptado: calidad de vida.

|
|
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: MANOS ENVUELTAS EN GRATITUD.
|
El 17 de septiembre de 2021, los Mayores de la Residencia
“Campiña de Viñuelas” presentaron el libro: MANOS ENVUELTAS EN GRATITUD,
donde aparecen publicados los relatos galardonados con el primer y segundo
premio y los relatos finalistas del V Certamen de Relato Breve “Residencia
de Mayores Campiña de Viñuelas”.
|
 |
Las primeras
palabras fueron de agradecimiento a las 325 personas que han presentado
relatos para participar en el certamen, convocado bajo el tema “gratitud”.
También ha habido palabras de reconocimiento para el jurado, por su
encomiable trabajo en la selección de los relatos galardonados y finalistas. |
 |
Con este trabajo,
los mayores desean dar protagonismo a la palabra y a la creatividad para
transformar las adversidades vividas durante esta interminable pandemia en
una oportunidad que nos ha brindado la vida para destacar el sentimiento de
gratitud. |
 |
Se nombraron a
los galardonados y a los finalistas en un gesto de admiración y gratitud… |
Ángel de la guarda. Julián Despaigne Rodríguez. Primer
premio
Icónica maceta. María Rosario Gómez Fernández. Segundo premio
14 %. Almudena López Cano. Finalista
Como un conejo entre los maizales. Fátima Alonso Pérez.
Finalista
Cuatro estaciones contigo. Mª Ángeles Cantalapiedra Miguel.
Finalista
El bastón. Amalia Santos Bouza. Finalista
Gracias. Javier Alejandro Mariscal Crevoisier. Finalista
Guirnalda de antaño. María Calle Bajo. Finalista
La casa. Jesús Paz Ruiz. Finalista
Lágrimas. Jorge de Leonardo Pérez. Finalista
Los de al lao. David García Pérez. Finalista
Más allá de la X. Trini Pestaña Yáñez. Finalista
Ramillete de rosas blancas. Juan Alberto Puyana Domínguez.
Finalista
Réquiem de gratitud. Osvaldo del Valle García. Finalista
Un rayo de sol. María Dolores Martínez Gea. Finalista
Una vez las flores soñaron. Carlos Francisco Gálvez Pérez.
Finalista |
 |
Con esta
publicación los mayores de la Residencia Campiña de Viñuelas se han
convertido en autores gráficos al ilustrar los relatos ganadores y
finalistas. La portada fue realizada por María Teresa Pérez, mujer que nos
enseñó el sentido de la gratitud durante su larga estancia en esta
residencia. |
 |
La contraportada
mantiene una ilustración de Salvador Hernández, como en las ediciones
anteriores; un logo identitario de este certamen. |
|
Las ilustraciones
que aparecen intercaladas traen a la luz relatos de un tiempo pasado,
convirtiéndose en la historia más bonita que jamás se haya contado. Imágenes
construidas con unas manos que se levantan para continuar creando… y
creyendo. Manos que han enjugado lágrimas y arropado sonrisas. Manos que
curan heridas… del alma. Manos que saben a pan. Manos que un día fueron
abrazos y caricias. Manos surcadas por el paso del tiempo, capaces de
transformar un suspiro en una eternidad. Manos enjutas, desgastadas por el
roce de la vida, empeñadas en modelar la esperanza. Manos invisibles que
encierran remansos de paz y amor. Manos envueltas en gratitud que brotan
desde el corazón para elevarse hasta alcanzar el infinito. |
A lo largo de este año y medio,
hemos construido una empalizada para protegernos, evitando que el
coronavirus entrase en nuestra residencia. Con esta publicación abrimos una
ventana para lanzar al viento el secreto que nos ha permitido saltar cada
ola… |
V
Certamen
de Relato Breve 2021
FALLO
"Residencia de Mayores Campiña de Viñuelas"
Bases
|
|
|
VISITA DE LA CONSEJERA DE BIENESTAR SOCIAL.
|
El pasado 6 de agosto, la Consejera de Bienestar Social de la
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Bárbara García Torijano, visitó
la Residencia de Mayores "Campiña de Viñuelas.
|
 |
La Consejera, acompañada de Inmaculada Tello, Delegada
Provincial de Bienestar Social en Guadalajara y de Ana María Jiménez, Jefa
de Servicio de Discapacidad, visitó las instalaciones de nuestra residencia
de personas mayores.
Estuvo acompañada de Asunción
Pascual-Heranz Ortega, Directora de la Residencia
de Mayores "Campiña de Viñuelas,
y
del Equipo Gerente del Centro. También asistió Arsenio Pérez, Alcalde de
Viñuelas. |
 |
Se interesó por todos y cada uno de los residentes, con quienes hablo
personalmente para transmitirles el apoyo de la Junta de Comunidades.
Se dirigió a todo el Equipo Humano, reconociendo el gran
trabajo y esfuerzo realizado a lo largo de la pandemia. |
 |
La ubicación de la residencia en el medio rural, junto con las dimensiones
del centro (atiende a 35 residentes), han sido claves para lograr que
durante este año y medio de pandemia no hayamos tenido ni un solo caso de
contagio por coronavirus.
|
 |
Asunción Pascual-Heranz destacó que esta residencia se ha
convertido en un motor económico, social y cultural, no solo de Viñuelas,
sino de la comarca. Está contribuyendo de manera activa a fijar población y,
generar puestos de trabajo, convirtiéndose en un ejemplo de desarrollo
dentro de la España vaciada. |
 |
Tras el recorrido por las instalaciones, la Consejera pudo comprobar nuestro
modelo de residencia, basado en atender las necesidades de las personas
mayores, donde la igualdad de oportunidades y trato en todos los aspectos de
la vida es esencial. Un modelo que fomenta la inserción participativa en la
sociedad desde todas las dimensiones: sociales, culturales, espirituales,
económicas y cívicas. |
|
V
Certamen
de Relato Breve 2021
FALLO
"Residencia de Mayores Campiña de Viñuelas"
Bases
Un año más los Mayores de la Residencia "Campiña de Viñuelas"
han convocado una nueva edición del Certamen de Relato Breve. Bajo el lema
"Gratitud" pretenden lanzar al mundo la importancia del lenguaje como única
vía de entendimiento.
Tras una rigurosa selección, el jurado ya ha emitido el Fallo del certamen.
Nuestra más sincera enhorabuena a los autores galardonados con el primer y
segundo premio, y a los finalistas.
Los mayores ya han preparado las ilustraciones que acompañarán a los relatos
ganadores y finalistas en el libro que, un año más, editará la Residencia de
Mayores "Campiña de Viñuelas". Relatos gráficos de una generación que todavía tiene
mucho que contar.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a los 325 participantes que han
participado en el certamen enviando sus relatos.
|
 |
Los Mayores preparando las ilustraciones que acompañarán a los relatos
ganadores y finalistas en el libro del certamen. |
|
AMANECE EN CALCUTA. 18 de junio
|
Esta película, dirigida
por José María Zavala, se estrenó en cines el pasado 16 de abril y hoy, 18
de junio, llega a la Residencia de Mayores “Campiña de Viñuelas” por
iniciativa de sus productores y gracias a la colaboración de Alfredo
Elvira.
Los Mayores de la Residencia “Campiña de Viñuelas” queremos
agradeceros este gesto, pues nos ayuda a seguir creciendo como personas y
sentirnos miembros activos de nuestra sociedad. Tras 15 meses de
confinamiento, necesitamos que la cultura también entre a nuestra
residencia. |
 |
Hoy nos hemos trasladado a la capital de la India para vivir
una experiencia de las que no te dejan indiferente. Queremos seguir creando
y transformando nuestro entorno, como Santa Teresa de Calcuta, de esta forma
damos sentido a la vida.
Tras ver la película, también ha amanecido en la Residencia
de Mayores “Campiña de Viñuelas”. |
 |
Esta residencia, hasta que llegó la pandemia, ha sido un
motor socio-cultural. Alfredo Elvira, hoy has contribuido a poner
nuevamente en marcha los motores. Gracias. |
|
Terapia Ocupacional
|
 |
Las actividades de Terapia Ocupacional siguen ocupando un
papel esencial en el día a día de nuestros mayores.
La botánica artística y arteterapia están contribuyendo a que
los mayores diseñen, desde la creación, un entorno más bello. Transformando
lo cotidiano en una obra de arte.
|
 |
 |
|
5 de junio. Día mundial del Medio Ambiente
|
Este año los mayores también reflexionaron y compartieron
experiencias sobre una cuestión vital: el cuidado del medio ambiente.
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a
un tema y sirve para centrar la atención. El lema de 2021 es:
“Generación Restauración: Reimagina, recrea, restaura”
Estamos
destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. Tenemos que tomar medidas
para revivir bosques, tierras de cultivo, montañas… y las profundidades del
mar. Solo con ecosistemas saludables podemos mejorar el medio de vida de las
personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la
biodiversidad. |
|
Más peregrinos por el Camino Mendocino
|
|
Peregrinos a su paso por la Residencia de Mayores “Campiña de
Viñuelas”. Esta primavera los peregrinos que han pasado por el Camino
Mendocino a Santiago, todavía no han podido pasar al interior de la
residencia. Cuando finalice la pandemia los mayores volverán a abriros las
puertas. |
 |
Seguimos estando en el Camino de Santiago, en el camino de la
vida. |
|
Los Mayos 2021
|
 |
Como manda la tradición, la noche del 30 de abril colocamos el mayo en
nuestra residencia.
Al día siguiente los mayores compartieron las anécdotas de esta fiesta.
También se cantaron las coplas que en cada localidad se "echaban" a las
mozas |
|
Huerto
|
 |
El huerto de “Boni”, nuestro huerto, sigue creciendo. La
naturaleza sigue su imparable ritmo, devolviéndonos con generosidad el
cariño que esta generación de valientes siempre le ha propiciado.
Imagen de 19-6-2021 |
 |
Boni se
ha encargado de preparar el huerto. Acelgas, lechugas, calabacines, perejil,
zanahorias, tomates, pimientos y cebollas. |
 |
Una iniciativa que ha despertado la curiosidad de todos los residentes.
Ana, Terapeuta Ocupacional, se encargó de decorar junto con los mayores la
estructura de madera que acogerá las variedades más delicadas.. |
|
23 de abril. Día del libro
|
 |
Este año la lectura del capítulo X del Quijote centró nuestra participación
en el día del libro.
Una efeméride que todos los años
celebrábamos con las familias y que nuevamente la pandemia ha restringido. |
 |
 |
 |
Desde el área de Terapia Ocupacional se ensayaron las lecturas los días
previos. |
|
22 de marzo. Día Mundial del Agua.
|
El 22 de marzo celebramos con
todos los Mayores, un año más, el día Mundial del Agua, para poner en valor
la importancia del
agua como elemento esencial del desarrollo sostenible.
El Día
Mundial del Agua se celebra
todos los años el día 22
de marzo. La Asamblea General
de las Naciones Unidas adoptó este día para generar conciencia en la
población mundial sobre la
importancia del agua para
la vida, para el ser humano y para el planeta. |
|
12 de marzo. Un año de confinamiento.
Carta a las familias
|
12 de marzo de 2021, viernes. Hoy hace exactamente un año desde que os
anunciábamos a todas las familias, a través de whatsapp, que el Gobierno de
Castilla-La Mancha había acordado cerrar las visitas a los Centros de
Mayores.
LEER CARTA
|
|
8 de marzo. Día Internacional de la Mujer
"Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el
mundo de la Covid-19"
Este
año celebramos los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo
el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario.
|
 |
El
papel realizado por las mujeres frente a la recuperación ante la pandemia de
la Covid-19 ha sido ejemplar y esencial. Han dado la batalla en primera
línea contra la Covid-19 como trabajadoras de los sectores sociosanitarios,
científico, educación, cuerpos de seguridad… |
 |
El Día
Internacional de la Mujer es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a
fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. |
 |
La
Residencia de Mayores “CAMPIÑA DE VIÑUELAS” trabaja por la igualdad de
derechos y oportunidades para todas las personas. |
|
CARNAVALES 2021
|
 |
16 de febrero de 2021, martes de carnaval.
Como todos los martes de carnaval,
los Mayores de la Residencia “Campiña de Viñuelas” se han disfrazado.
|
 |
Este año el tema ha sido “Alicia en el país de las maravillas”. Con este
gran trabajo dirigido por Ana, la Terapeuta Ocupacional, hemos
vivido un día de cuento.
Nos hemos trasladado a un mundo absurdo donde Alicia se enfrenta a
situaciones que la hacen reflexionar, en un país donde todos parecen
experimentar la locura.
|
 |
Finalmente Alicia despierta
y descubre que todo ha sido un sueño. |
 |
 |
 |
Hemos soñado, disfrutado, reído… para olvidar la tragedia de
una pandemia que se nos ha ido de las manos. |
 |
El
17 de febrero de 2021, tradicionalmente se celebra el
entierro de la sardina que anuncia el fin del carnaval. En la Residencia de
Mayores “Campiña de Viñuelas” simbólicamente hemos enterrado este último
año, para que pueda nacer con más fuerza, regenerando valores humanos que
nos lleven a un futuro más solidario y respetuoso. Confiamos en una
transformación social. |
|
Invitamos a una reflexión colectiva.
Los Mayores desean imaginar un mundo mejor dónde sea posible
caminar, todos juntos, para sentir la magia de la vida. |
|
TÚ TAMBIÉN PINTAS
|
Los mayores de la Residencia “Campiña de Viñuelas” han
participado el
proyecto: “Tú también pintas”, organizado por “Living Peace internacional”,
un organismo internacional que busca educar en La Paz. Se trata de apostar
por una comunión Intergeneracional, haciendo que los más pequeños se
acerquen a los mayores, en la distancia pero llevando mucho color.
Con la Coordinación de Sylvie Riesco, Embajadora de La Paz
(España) del Círculo Universal de Embajadores de La Paz (Ginebra), un grupo
de jóvenes del Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares nos han
enviado un mándala, coloreado parcialmente, para que las personas mayores
terminasen de pintarlo. Junto con los dibujos nos enviaron una carta
personalizada de cada niño para cada residente. Cartas que expresan el calor
y agradecimiento de los más jóvenes hacia “los expertos de la vida”, a
quienes llaman valientes. |
 |
Los
objetivos de la actividad son:
Concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar con cariño lo que
hacemos para regalar a otras personas.
Concienciar a los pequeños del papel que han jugado los mayores en su
momento y de ver cómo ahora son personas que necesitan de nuestra presencia
a pesar de la distancia.
Concienciar a los mayores del cariño que se les profesa y de su papel para
los pequeños.
Concienciar a todos sobre el valor de unión y paz entre generaciones. |
 |
 |
 |
Es
importante recordar que Colorear mándalas sirve para reforzar la
creatividad, refuerza la capacidad de pensamiento y resolución de
conflictos.
|
 |
Durante
estas navidades nuestros mayores han pintado la otra mitad del mándala.
Como agradecimiento a estos alumnos y a Sylvie Riesco,
responsable de la actividad, hemos mandado un libro de nuestro certamen de
relatos para cada alumno, dedicado por los mayores, junto con pompones de
lana realizados también por los mayores, y la siguiente carta de
agradecimiento: |
Hola Sylvie, hola chicos y chicas del Colegio San Ignacio
de Loyola de Alcalá de Henares.
Los Mayores de la Residencia “Campiña de Viñuelas” queremos
daros las gracias por decirnos que “nosotros también pintamos”. Somos
conscientes de que estamos en la última etapa de la vida pero queremos
seguir siendo copartícipes, con dignidad, del momento en el que vivimos.
Gestos como el vuestro contribuyen a ello de manera inequívoca.
Vuestros dibujos y cartas nos transmiten color y esperanza.
Un color que envuelve y nos convierte en un eslabón clave
para completar un gran trabajo. Un color que nos devuelve la ilusión de la
juventud, dando sentido a nuestro día a día. Un color que transforma la
vida en una obra de arte.
Una esperanza que justifica nuestro esfuerzo en la vida
para conseguir mejorar el estado de bienestar de vuestros padres y el de
toda la sociedad. Una esperanza que nos acerca a los más jóvenes generando
lazos de unión. Una esperanza que transforma el recuerdo en un futuro
donde todos tenemos cabida.
Vuestras palabras nos impulsan a levantar la voz para
gritar que nosotros también hacemos camino y, además, deseamos hacerlo
junto a vosotros, los jóvenes.
Estas navidades hemos tenido que agrandar nuestros
corazones para que vosotros también pudieseis entrar. Os hemos sentido tan
cerca que no será fácil dejaros escapar. Os mandamos unos pompones que
hemos fabricado con nuestras manos entre todos los residentes. Es nuestra
peculiar manera de enviaros un fuerte abrazo. También os mandamos un libro
del IV Certamen de Relato Breve “Residencia de Mayores Campiña de
Viñuelas”. Un proyecto con el que las personas mayores de la Residencia
“Campiña de Viñuelas” queremos fomentar el lenguaje como medio para
expresar emociones, deseos, sentimientos… y defender la palabra como única
vía de entendimiento y concordia. Tanto la portada como las ilustraciones
que aparecen intercaladas en el interior han sido realizadas por nosotros,
las personas mayores de la Residencia Campiña de Viñuelas.
Gracias por contribuir a que esta Navidad haya nacido con
más fuerza y esperanza que nunca.
Mayores de la Residencia “Campiña de Viñuelas”.
|
|
Filomena: la nevada del siglo
|
 |
La "Residencia de Mayores Campiña de Viñuelas" vivió el paso
de "Filomena" con expectación: "esta nevada sí es como las de antes" -
decían algunos mayores. El corte de carreteras no
obligó a reinventarnos para que los mayores estuviesen perfectamente
atendidos. |
 |
 |
 |
Un gran muñeco de nieve "Ofelio" nos acompañó en el patio
durante más de 10 días. |
|
NAVIDAD 2020-2021 |

|
La imagen elegida para felicitar el año 2021 es la obra
galardonada con el tercer premio en el III Concurso
nacional de Pintura Rápida al Aire Libre "Alejo Vera", organizado por la
Residencia de Mayores "Campiña de Viñuelas".
|
Las navidades del 2020-2021 han sido diferentes. La pandemia
y la crisis sanitaria, social, económica… han marcado la agenda. A pesar de
la prohibición, por parte de las autoridades sanitarias, de las visitas al
interior de las instalaciones, hemos procurado que tanto las familias como
los residentes se sintieran cerca. |
 |
Las noches de Nochebuena y Nochevieja han sido especiales.
Todo el Equipo Humano se ha volcado y la Navidad ha estado presente en todos
los rincones y en nuestros corazones. |
 |
Hemos brindado
por un 2021 colmado de buenos momentos. |
 |
 |
 |
Hemos recordado a todos los amigos que siempre nos
visitaban en navidad para compartir su tiempo y los tradicionales
villancicos: Coros “la Rocina” y “Arena”, Coro de Casa de Uceda, Rondalla
de Villaseca y el clásico concierto de guitarra y violín de la familia de
Valdenuño Fernández. También las teatralizaciones y la cabalgata de
Reyes. La algarabía, los abrazos y besos... También
a quienes nos han dejado en el 2020. |
|
Queremos compartir con quienes
visitéis esta pagina el diario de un confinamiento. Una situación impensable
para un mundo terco y volátil; un mundo cada vez más individualista e
inhumano, pero donde todos los días sale Sol.
Septiembre 2020
LEER RELATO
COMPLETO Septiembre de 2020
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
IV Certamen
de Relato Breve 2020 "Residencia de Mayores Campiña de Viñuelas"
Fallo
Bases
Desde la
Residencia de Mayores “Campiña de Viñuelas” queremos dar las gracias a las 168
personas que han participado en el IV Certamen de Relato Breve
“Residencia de Mayores Campiña de Viñuelas”.
El día 21 de agosto de 2020 los mayores realizaron la
presentación del libro titulado: Alegría, ¿vendrás hoy a verme?, donde
aparecen los 2 relatos ganadores y los 10 finalistas, a quienes felicitamos
y damos nuestra enhorabuena.
Cuando se
organizó este certamen no podíamos imaginar la grave crisis sanitaria
ocasionada por el coronavirus, una pandemia que tiene confinados a los
mayores de la residencia desde marzo.
|
 |
En esta edición nos hemos reinventado pues no hemos podido
realizar la presentación del libro y entrega de premios como en
ediciones pasadas en el patio de la residencia. |
 |
 |
 |
No deja de ser
paradójico el tema propuesto para este certamen: “Alegría”, elegido
antes de generarse esta inesperada crisis. Mientras hemos sentido miedo y
tristeza, se abre una puerta a la alegría. |
|
Representación de obras de Alejo Vera
Este año, debido
a la crisis sanitaria, no hemos podido celebrar el VI Concurso de Pintura
Rápida al Aire Libre "Alejo Vera".
|
 |
Los mayores han
representado algunas de sus obras más destacadas.
El
entierro de San Lorenzo |
 |
 |
 |
|
 |
Tienda de joyas en Pompeya |
 |
 |
 |
El milagro de las rosas |
|
YO TAMBIÉN
HAGO CAMINO 2020.
V
MARCHA VIÑUELAS- TORRELAGUNA PARA SENSIBILIZAR SOBRE LA ENFERMEDAD DEL
ALZHEIMER.
18 de julio de 2020
|
El sábado 18, teníamos programada la V marcha Viñuelas -
Torrelaguna para sensibilizar sobre la enfermedad del Alzheimer. Debido a la
crisis sanitaria que estamos viviendo por la COVID-19 la Residencia de
Mayores Campiña de Viñuelas ha tenido que suspender dicha actividad, al
menos tal y cómo se realizó en las ediciones anteriores. Los 23 kilómetros
que separan la Residencia de Mayores “Campiña de Viñuelas” de Torrelaguna no
podrán ser transitados a través del Camino Mendocino; tampoco los mayores
podrán desplazarse en autobús hasta Torrelaguna para andar el último tramo,
todos juntos, hasta la iglesia.
Pero
la voz de quienes necesitan ayuda para continuar su camino sigue tan viva
como siempre, también la de los enfermos de Alzheimer, personas cuya
memoria, su paso por la vida, se ha borrado. Los mayores quieren dejar claro
que ellos también hacen camino. Por ello, esta V edición “Yo también hago
camino” partirá desde el corazón de cada persona y se elevará para
encontrarse con todos los valores humanos. Este año nuestras huellas,
colmadas de esperanza, quedarán selladas en lo más hondo de cada caminante.
Este año nuestras huellas abrazarán al viento, al sol, al amor… a la vida.
“YO
TAMBIÉN HAGO CAMINO”
es la voz de aquellos que necesitan ayuda para continuar su viaje, también
de los enfermos de Alzheimer.
“YO
TAMBIÉN HAGO CAMINO” es la voz de aquellos que nos recuerda su derecho a
seguir viviendo con dignidad y con todas las garantías de cualquier
ciudadano. Ese “YO” manifiesta en primera persona una actitud ante la
vida, una respuesta comprometida y responsable.
|
|
PRIMERA ETAPA DEL CAMINO MENDOCINO A
SANTIAGO DE COMPOSTELA
18 de ABRIL de
2020.
El
sábado 18 de abril los Mayores de la Residencia “Campiña de Viñuelas” habían
organizado una marcha de 30,5 km: la primera etapa del Camino Mendocino a
Santiago.
Con
esta actividad nos invitaban a los más jóvenes a conocer mejor nuestro rico
patrimonio histórico, artístico y medioambiental. Un recorrido donde los
colores de la primavera se abren, mostrando un paisaje inimaginable.
A
pesar del confinamiento, los mayores quieren recordarnos que seguimos
dejando huella en un camino que día a día recorremos. Un camino que es el
presente y que no debemos dejar de sentir en cada instante.
18 de abril de 2020, sábado. Inicio mi camino en soledad.
Puntual, 7:30 iglesia de Santiago de Guadalajara. Las primeras luces
hace tiempo que salieron; la ciudad está en su sitio.
La algarabía y los abrazos del comienzo de esta etapa que
teníamos previsto recorrer desde Guadalajara hasta Viñuelas se diluyen
en una nueva dimensión espaciotemporal. Las imágenes, recuerdos vivos de
un camino por transitar, fluyen desordenadas.
Abro los ojos y los mayores reclaman mi atención. Ellos y
su bienestar están en la meta.
Vuelve la silenciosa algarabía. Las emociones brotan a
nuestro paso por el Palacio del Infantado, el puente sobre el río
Henares y Marchamalo. El calor y la acogida de Miguel será la tónica a
nuestro paso por Usanos y Fuentelahiguera. El camino y sus gentes.
Mi huella se mezcla con la de quienes me acompañan
formando una sólida argamasa, un suelo firme sobre el que construir.
Campos verdes y amarillos se aúnan con jara, retama y
encina. Al fondo el Ocejón, inseparable compañero que hoy se diluye
sobre un fondo gris.
Guadarrama levanta sus azules
brazos para dejarse ver. Me oriento y me encuentro para finalmente
desaparecer. Guadarrama, nuevamente, levanta sus brazos.
El camino llega a Viñuelas, donde los Mayores de la
Residencia “Campiña de Viñuelas” nos recuerdan que ellos también hacen
camino. Yo avanzo con la certeza de caminar de la mano de tantos y
tantos que entregan su sabiduría, su tiempo, su sonrisa, su
profesionalidad, su amistad… para el beneficio de la humanidad.
Hoy los mayores de la Residencia “Campiña de Viñuelas”
quieren deciros que siguen bien, abrazados a la vida como siempre han
hecho y os agradecen vuestro particular grano de arena para terminar con
esta triste pandemia.
|
|
22 de marzo, día mundial del agua. |
Con motivo de esta efeméride pusimos en valor la
importancia del agua como elemento esencial del desarrollo sostenible.También
hablamos de las medidas individuales que cada uno puede adoptar para ahorrar
agua. |
|
8 de marzo, día internacional de la mujer. |
 |
“Soy
de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”. La Residencia de Mayores
"CAMPIÑA DE VIÑUELAS" trabaja para promover la igualdad de género.
Los mayores leyeron un manifiesto sobre la igualdad. |
|
7 de marzo de 2020. Ronda de Villaseca de Udeda. |
 |
La Ronda de Villaseca de Uceda se acercó otro año más hasta la Residencia de
Mayores "CAMPIÑA DE VIÑUELAS" para celebrar la festividad del Ángel. |
 |
La participación de los mayores, impulsada por Juan, estuvo presente durante
toda la actuación. Nuestro más sincero
agradecimiento. |
|
CARNAVALES 2020. 25 de febrero, martes de carnaval. |
 |
Disfrazados de indios, los Mayores de
la Residencia "Campiña de Viñuelas" festejamos los carnavales.
Los disfraces fueron preparados por los residentes bajo la
dirección de Ana, terapeuta ocupacional. |
 |
 |
|
Paso de Peregrinos por nuestra residencia. Camino Mendocino
2020. |
 |
La Residencia de Mayores Campiña de Viñuelas recibe y acoge a los peregrinos
del Camino Mendocino. Primeros peregrinos de 2020 |
|
|
|
|